ACTIVIDAD 3. Fundadores de la sociología.




En el blog titulado "la Sociología y sus padres fundadores" escrito por InfiniQ en la pagina web
blogdiario.com dice lo siguiente: " Para situar el origen de la sociología es preciso retrotraerse hacia los siglos XVIII y XIX, épocas de grandes cambios y transformaciones.[...] las ideas fundamentales de la sociología Europea se comprenden mejor si se las encara como respuesta al feudalismo, bajo los golpes de la Revolución Industrial y la larga serie de revoluciones políticas, que desencadenadas por la Revolución francesa de 1789, se produjeron a todo lo largo del siglo XIX con efectos sustanciales a favor de la democracia.

En el orden económico y tecnológico, la Revolución Industrial trajo consigo un nuevo modo de producción, el Sistema Capitalista, con el cual se transformó toda la estructura productiva, pasando de un sistema fundamentalmente agrícola a otro industrial.

Existe una serie de aspectos de la Revolución Industrial que provocaron mayor cantidad de respuestas sociológicas y estos son:

La situación de la clase trabajadora
La transformación de la propiedad
La ciudad industrial
La tecnología
El sistema fabril
El urbanismo".¹ 

Asimismo la  profesora María Margarita Campoy Lozar en un archivo PDF titulado " Los fundadores de la sociología: galería de retratos y desarrollo del conocimiento" menciona los siguientes: "


Resultado de imagen para Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu

Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755).
El interés sociológico que encierra su pensamiento responde al propósito de negarse a juzgar lo que es por lo que debería ser, a su afán por dar a la historia la forma de ley y por extraer de ésta tanto la diversidad como las variaciones de los hechos reales.









Alexis de Tocqueville 1805-1859 
Desarrolla sus reflexiones sobre el orden social desde la perspectiva sociopolítica. Agudo analista del Antiguo Régimen y de las razones de su hundimiento, discurre sobre el sistema político democrático, llamado a extenderse, como impulsor de una organización social basada en el igualitarismo.





Resultado de imagen para Claude-Henri, conde de Saint-Simon


Claude-Henri, conde de Saint-Simon 1760-1825 

El espíritu de empresa y el nuevo sistema de producción industrial por éste generado, junto a su entusiasmo por el progreso y su fe en el protagonismo de la clase de los hombres productores, le impulsan a reflexionar sobre las implicaciones del orden productivo en la doble dimensión, moral e institucional, de la sociedad.






Resultado de imagen para auguste comte
Auguste Comte (1798-1857) 
Oficialmente, fundador de la Sociología, concibe la sociedad como una totalidad orgánica compuesta de tres dimensiones: individuo, familia y sociedad. La “filosofía positiva”, la “física social” o “la sociología”, que ocupa el puesto más alto en la jerarquía de las ciencias, se propone la tarea de adoptar la metodología de las ciencias naturales y adaptarla al estudio del orden colectivo.






Resultado de imagen para herbert spencer}}

Herbert Spencer (1820-1903) 
La sociedad, al mismo tiempo configurada como estructura y como sistema, es una entidad compuesta por distintas unidades ordenadas, análoga a los organismos vivos. Contempla el objeto de la Sociología conformado por hechos estructurales y funcionales, originados en la necesidad de dar respuesta a las exigencias de la adaptación evolutiva.






Resultado de imagen para ferdinand tonnies
Ferdinand Tonnies (1855-1936) 
Las relaciones sociales son la base del ente colectivo que desde ellas se genera y un producto de la voluntad humana. Por ello, el objeto de la Sociología consiste en el estudio de las dos modalidades fundamentales de las relaciones sociales: gemeinschaft (comunidad: ámbito de las relaciones íntimas, privadas y excluyentes, que revelan la voluntad esencial o natural, wesenwille ) y gesellschaft (asociación: espacio para las relaciones artificiales e instrumentales, dinamizadas desde la voluntad racional, kürwille).




Resultado de imagen para emile durkheim





Émile Durkheim (1858-1917) 
La sociedad, entidad sui generis, es el más poderoso conjunto de fuerzas físicas y morales que nos ofrece la naturaleza, dispone de sus propios resortes de funcionamiento y ejerce sobre el individuo un poder coactivo. La Sociología, se afana en el estudio de los hechos sociales, obedeciendo a las “reglas del método sociológico”.











Resultado de imagen para KARL MARX

Karl Max (1818-1883) 
Ideólogo del conflicto, transforma la dialéctica idealista en dialéctica material, para aplicarla al análisis de las desigualdades humanas y hacer de la lucha de clases el motor de la historia. La dimensión económica y productiva de las actividades sociales se eleva a la categoría de estructura dominante de la sociedad, de la cual se derivan el resto de los aspectos: políticos, culturales, jurídicos, morales, estéticos, religiosos, etc.











Resultado de imagen para max weber


Max Weber (1864-1920)
Fundador de la sociología “comprensiva”, centra el objeto de la disciplina en el estudio de la acción social, entendida como la conducta humana que, dotada de sentido, se orienta y refiere a la conducta de otros. Valiéndose del recurso metodológico al “tipo ideal”, concibe el orden capitalista como modelo de acción social racional y analiza su naturaleza y atributos como realidad específicamente occidental. " ²

















Bibliografía.

¹ Infiniq.blogspot.es. (2019). la Sociología y sus padres fundadores. - Encontrando tesoros en la red. [online] Available at: http://infiniq.blogspot.es/1482042298/la-sociologia-y-sus-padres-fundadores/ [Accessed 1 Sep. 2019].


² CAMPOY LOZAR, M. (2019). LOS FUNDADORES DE LA SOCIOLOGÍA: GALERÍA DE RETRATOS Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO.. [online] Eprints.ucm.es. Available at: https://eprints.ucm.es/10694/1/fotos_cl%25C3%25A1sicos.pdf [Accessed 1 Sep. 2019].





ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 8. Concepto de estratificación

Estratificación. Concepto. "Teoría sociológica burguesa referente a la estructura de la sociedad. Según esa teoría, la sociedad...